Ya hemos visto en el artículo El sustrato ideal: la importancia de su elección que es imprescindible que la planta pueda disponer y absorber del sustrato los nutrientes indispensables para su desarrollo, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, cinc, azufre… Si no es así, el déficit de nutrientes provocará la aparición de síntomas negativos en la planta y disminuirá su rendimiento (puedes ver los principales síntomas del déficit de nutrientes en esta tabla que he sacado del libro “Agricultura Ecológica” de Javier Flórez Serrano).
Para aportar estos nutrientes en agricultura convencional se acude, muchas veces, a fertilizantes artificiales, enmiendas minerales que aportan directamente estos elementos. Pero en Agricultura Ecológica, como sabéis, esto no está permitido, por lo que se suele abonar con materiales orgánicos que en el suelo se transforman en humus y aportan al suelo los nutrientes necesarios para las plantas.
De la mayoría de estos materiales ya hemos hablado en otros artículos, así que en este post haremos un repaso y contaremos algunos trucos más para abonar el huerto ecológico. Lo mejor será que combines varios de estos métodos de abonado, para aprovechar las ventajas o los aportes que hace cada uno de ellos.
1. Estiércol y otros excrementos de ganado
Se puede usar estiércol de vaca, de caballo, excrementos semisólidos, como la gallinaza y lospurines de cerdo, o guano (cada uno con unos niveles de nutrientes distintos).
Es un buen abono para el huerto, aunque si vives en una ciudad y lo que tienes es un huerto urbano, te será un poco más difícil de conseguir de forma gratuita. De todas formas puedes desplazarte a alguna explotación o comprar abono orgánico a base de estiércol (si es así ten cuidado, tiene que ser apoto para el cultivo ecológico!). Si vives en el campo puedes preguntar en las explotaciones ganaderas que más cerca te pillen de casa, y seguro que en alguna de ellas te podrán vender o regalar el abono que necesites.
Es necesario que los dejes un tiempo para que se composten y así la temperatura alcanzada haga que las semillas que podrían quedar en los excrementos se “mueran”.
Si tienes la suerte de tener gallinas o algún vecino que las tenga, puedes hacer un abono líquido nitrogenado muy potente con la gallinaza del corral, como nos explican en este vídeo:
2. Compost
Ya hemos hablado de este abono, que es el fertilizante por excelencia en el huerto ecológico, en varios artículos del blog así que para tener una información completa te sugiero que los consultes:
3. Humus de lombriz o vermicompost para abonar el huerto ecológico
Es un tipo especial de compost, que se obtiene gracias a la actividad de las lombrices que viven en él. Puedes conocer más sobre esta técnica ecológica en el artículo Vermicultura: hacer compost de lombriz.
4. Abonos verdes
Enterrar cultivos en verde en el suelo es otra forma de abonar el huerto (sobre todo cuando el terreno está vacío o en barbecho).
También hemos hablado de ellos hace poco, puedes conocer algunos de los abonos verdes más comunes en este post: Abono verde para el huerto ecológico.
5. Abonos orgánicos naturales y caseros
Aquí os dejo algunas ideas para hacer abonos orgánicos líquidos muy nutritivos:
Infusión o te de compost
Puedes hacer una especie de infusión con ayuda de una bolsa de tela rellena de compost que respose en agua durante unos días.
Esta infusión de compost aportará cientos de microorganismos beneficiosos para las plantas(como ya vimos, el compost se va formando gracias a las bacterias que habitan en él y que ayudan a descomponer los residuos orgánicos), también ayudara a mejorar la retención de nutrientes en el suelo y su estructura, a la vez que abona las plantas y éstas crecen con mayor vitalidad y fuerza-muy útil para plantas jóvenes-. Además, el te de compost creará una barrera biológica contra las plagas y enfermedades.
Aquí os dejo un vídeo donde Toni nos explica cómo hacerlo:
Abono orgánico potásico: te de plátano
Un abono líquido con potasio para aplicar en la época de floración y fruto, cuando las plantas tienen mayores requerimientos de potasio.
Humus líquido de lombriz
Es un abono líquido muy concentrado que podrás obtener de tu vermicompostero o lombricario, cogiendo los lixiviados o líquidos que proceden del proceso de vermicompostaje, y que son altamente nutritivos para las plantas. Podrás recoger el líquido cada semana o cada dos semanas y rebajarlo con agua (esto es muy importante) para aplicarlo como riego.
En este vídeo puedes ver cómo se extrae y se prepara el líquido que luego aplicarás al suelo:
Además de abonar las plantas y hacer así que mejore su producción, estimula el desarrollo y la fortaleza de las raíces -la planta crecerá con más vigor- y se incrementa la producción de clorofila de la planta. También mejora el pH del sustrato y ayuda a mantener su humedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario