viernes, 6 de mayo de 2016

ENMIENDAS ORGÁNICAS - ABONOS

CARACTERIZACIÓN :

• Composición elemental y valor nutricional muy variables. Posibilidades fitotóxicas.
• Humedad: Abonos sólidos (humedad < 15 %) facilita y abarata su transporte y aplicación.
• Contenido de ácidos Fúlvicos: Facilidad de solubilizar metales tóxicos. Debe ser menor al 3%.
• Relación C/N: Facilidad de mineralización.
• pH: Conocer el peligro de acidificación ó de alcalinización.
• Conductividad eléctrica: Frecuentemente es alta. Salinización o toxicidades.
• CIC: Debe ser alta.
• Cantidad de materiales inertes.
• Tamaño de partículas que componen el material.
• Contenido de metabolitos potencialmente tóxicos.
• Contenido de patógenos: Tanto de plantas como de animales.

ESTIÉRCOLES:

VENTAJAS 
• Rápida mineralización.
• Nutrientes disponibles inmediatamente para la planta.
• Incrementan la actividad microbial en el suelo.
• Solubilizan algunos compuestos que aportan nutrientes.
• Se pueden mezclar con materiales resistentes a la descomposición para aumentar su efecto en el tiempo.

DESVENTAJAS:
• Pueden inducir descomposición de la materia orgánica nativa del suelo.
• Pueden contener cantidades tóxicas de metales pesados.
• Pueden contener compuestos orgánicos fitotóxicos.
• Pueden provocar acumulaciones tóxicas de nitratos en plantas forrajeras.
• Pueden transmitir enfermedades al hombre o a los animales.
• Pueden causar salinidad y/o acumulaciones altas de Na en el suelo.
• Pueden crear desbalances nutricionales en el suelo.
• Casi no aportan humus al suelo.
• Se pueden presentar pérdidas altas de algunos de sus nutrientes, por lixiviación ó por volatilización.



RESIDUOS DE COSECHA VENTAJAS:
• Mejoran las propiedades físicas del suelo: aportan materia orgánica con una relación C/N amplia.
• No requieren procesamiento para ser utilizados.
• Siempre se producen en las explotaciones agrícolas.

DESVENTAJAS: 
• Aportan nutrientes en cantidades bajas a las plantas.
• En las primeras etapas de su descomposición, los microorganismos deben utilizar el N del suelo o se debe aplicar este elemento en un fertilizante.
• Son de lenta descomposición.
• Algunas plantas contienen sustancias tóxicas para ciertos microorganismos y para otras plantas.


MULCH VEGETAL EFECTOS EN EL SUELO: 
• Aumenta la interceptación de lluvia.
• Evita el golpe directo de las gotas de lluvia.
• Incrementa el tiempo para que empiece la escorrentía.
• Disminuye la rata de escorrentía, el sellamiento superficial, la cantidad de sedimentos y la erosión.
• Se seca más lentamente porque disminuye la evaporación.
• Cambios de temperatura más suaves.

INCONVENIENTES:
• Se pueden generar plagas y/o enfermedades en los cultivos siguientes.
• Se causan pérdidas altas de nutrientes al dejar el material expuesto directamente a las condiciones ambientales.
• Se retarda la formación e incorporación de humus al suelo.
• Se dificultan algunas prácticas culturales debido a la acumulación de residuos gruesos sobre la superficie del suelo.


COMPOST 
El compost es el producto estabilizado e higienizado que se obtiene de la descomposición biológica oxidativa (aeróbica) de materiales orgánicos frescos de desechos animales y vegetales como estiércoles, aserrín, restos de cosecha, basuras, etc., en la cual la principal transformación la sufren los carbohidratos y las proteínas.


BENEFICIOS
 • El material producido es económico.
• Se produce en la finca: ahorro en costos de transporte.
• El material adquiere una relación C/N tal, que es capaz de aportar buena cantidad de humus al suelo.
• El abono es balanceado nutricionalmente.
• Alternativa para manejar desechos y basuras en la finca.
• El material producido es biológicamente estable.
• Se reduce el riesgo de fitotoxicidad.
• Se reduce el contenido de patógenos. DESVENTAJAS
• Se pierden nutrientes en la etapa inicial de oxidación.
• Se pueden presentar malos olores si no hay buena aireación.
• El manejo de los materiales en la pila implica más trabajo.



















LOMBRICOMPOST: 

VERMICOMPOST.

 • Su composición es muy variable, según el sustrato.
• Eisenia foetida: lombriz roja californiana
• Los excrementos de la lombriz contienen: 5 veces más nitrógeno 7 veces más fósforo 5 veces más potasio 2 veces más calcio que el material orgánico que ingirieron


LOMBRICOMPOST CARACTER ÍSTICAS :
• pH neutro: entre 6.7 a 7.3.
 • Contenido de M.O. > 28 %. • Nivel de nitrógeno > 2 %.
• Contenido de cenizas < 27 %. • Relación C/N en un rango entre 9 y 13.
• Color café oscuro a negruzco, granulado e inodoro.
• Alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos.
• Disponibilidad inmediata de los nutrientes.
• Alta carga microbiana que restaura la actividad biológica del suelo.

ABONOS VERDES:
Incorporar plantas verdes al suelo
LAS PLANTAS A USAR DEBEN:
• Presentar crecimiento rápido.
• Tener alta producción de biomasa. • Ser resistentes a condiciones adversas.
• Ser de fácil manejo.
• Ser de fácil descomposición.
• VENTAJAS • Aportan nitrógeno al suelo. • Solubilizan algunos nutrientes del suelo. • Aumentan la actividad biológica en el suelo. • Pueden concentrar nutrientes en el horizonte superficial del suelo. • Pueden mejorar las propiedades físicas del suelo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario